La esclerosis múltiple (MS) es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC), que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. Es una enfermedad, pero su evolución y sus síntomas varían de una persona a otra.

Quién padece MS
La MS es una de las principales causas de discapacidad no traumática en los jóvenes.1,2
-
1 MILLÓN
ES LA CANTIDAD APROXIMADA DE PERSONAS EN LOS EE. UU. QUE TIENEN MS2
-
ENTRE 20 Y 40
ES EL RANGO DE EDAD EN EL QUE LA MS SE DIAGNOSTICA COMÚNMENTE3
-
2x
LAS MUJERES TIENEN EL DOBLE DE PROBABILIDADES DE PADECER MS2
La frecuencia de la MS es más alta en los países más alejados del ecuador4
Los síntomas pueden afectar casi todas las partes del cuerpo y la mente
Las personas con MS pueden experimentar muchos tipos de síntomas.5
FATIGA
Es experimentada por hasta el 90 % de las personas con MS6
DIFICULTAD PARA CAMINAR
Es experimentada por más del 50 % de las personas con MS dentro de los primeros 15 años desde su aparición.5,7,8
DIFICULTADES VISUALES
Es frecuente y es el primer síntoma en el 15 %-20 % de las personas con MS9
PROBLEMAS DE LA VEJIGA
Es experimentado por al menos el 80 % de las personas con MS10
DEPRESIÓN
Es aproximadamente 2 veces más probable que sea experimentada en personas con MS11
PROBLEMAS PARA DORMIR
Es dos veces más probable que sean experimentados en personas con MS12
La MS tiene diferentes cursos de la enfermedad
La MS se clasifica en cursos basados en el comportamiento general de la enfermedad y si hay o no actividad de la enfermedad y un aumento constante de la discapacidad con el paso del tiempo. Para obtener una explicación del curso de la enfermedad, visite la National Multiple Sclerosis Society. 13
EMRR:
esclerosis múltiple recurrente remitente
EMSP:
esclerosis múltiple secundaria progresiva
EMPP:
esclerosis múltiple primaria progresiva
Se puede medir la actividad de la enfermedad
Independientemente del curso de la MS que tenga una persona, las formas recurrentes o progresivas de la MS pueden estar activas o inactivas en diferentes momentos.14 La actividad de la enfermedad puede ser evidente desde el punto de vista externo con señales o síntomas nuevos o que empeoren (recaídas o progresión de la discapacidad). También puede haber actividad de la enfermedad subyacente que se detecta con equipos especiales, como la resonancia magnética (RM).
Recaída
Una recaída o exacerbación de la MS (también conocida como ataque o brote), causa síntomas nuevos o el empeoramiento de síntomas antiguos.15 El ataque debe durar al menos 24 horas y estar separado del ataque anterior por al menos un mes. La mayoría de las recaídas duran desde unos pocos días hasta varias semanas o incluso meses, y pueden estar seguidas de una recuperación incompleta o completa.
Evolución de la discapacidad
La rapidez o la lentitud con la que empeora la discapacidad puede variar, pero la progresión es un aumento sostenido de la discapacidad con el paso del tiempo.
Actividad de RM
Las lesiones son áreas inflamadas o dañadas del SNC que pueden verse con la RM. Las lesiones pueden aparecer o aumentar de tamaño sin consecuencias notables de inmediato, pero pueden ser un signo de daño irreversible que puede conducir a la progresión de la discapacidad.16
Nos esforzamos por mejorar
No existe cura para la MS, pero la investigación continúa para un mejor entendimiento y tratamiento de la enfermedad.5
¿QUÉ CAUSA LA MS?
¿CUÁLES SON LAS NUEVAS FORMAS EN LAS QUE SE PUEDE MONITOREAR LA ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD?
¿CÓMO PODEMOS ESTUDIAR MEJOR LOS NUEVOS MEDICAMENTOS PARA LA MS?
¿CÓMO PODEMOS PREDECIR QUÉ PACIENTES SE BENEFICIARÁN DE UN DETERMINADO TRATAMIENTO?
1 Murray TJ. (2006). Diagnosis and treatment of multiple sclerosis. BMJ, 322 (7540):525-527.
2 Mitchell T. Wallin, et al. The prevalence of MS in the United States. Neurology. April 4, 2019. Available at https://n.neurology.org/content/92/10/e1029.
3 MS International Federation. What is MS? Available at http://www.msif.org/about-ms/what-is-ms/.
4 Simpson S, et al. (2011) Latitude is significantly associated with the prevalence of multiple sclerosis: a meta-analysis. J Neurol Neurosurg Psychiatry, 82(10):1132-1141.
5 National Institutes of Health-National Institute of Neurological Disorders and Stroke. (2015). Multiple Sclerosis: Hope Through Research. Available at: https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/Hope-Through-Research/Multiple-Sclerosis-Hope-Through-Research.
6 Hemmett L, et al. (2004) What drives quality of life in multiple sclerosis? QJM, 97(10):671–6.
7 Souza A, et al. (2010) Multiple sclerosis and mobility-related assistive technology: systematic review of the literature. J Rehabil Res Dev, 47:213–223.
8 National Multiple Sclerosis Society. (2010). Gait or Walking Problems. Available at: http://www.nationalmssociety.org/NationalMSSociety/media/MSNationalFiles/Brochures/Brochure-Gait-or-Walking-Problems.pdf.
9 United States Department of Veterans Affairs. Visual Dysfunction in Multiple Sclerosis. Available at: http://www.va.gov/MS/Veterans/symptom_management/Visual_Dysfunction_in_Multiple_Sclerosis.asp
10 National Multiple Sclerosis Society. Bladder Problems. Available at: http://www.nationalmssociety.org/Symptoms-Diagnosis/MS-Symptoms/Bladder-Dysfunction
11 Siegert RJ, Abernethy DA. (2005). Depression in multiple sclerosis: a review. J Neurol Neurosurg Psychiatry, 76:469–475.
12 Lobentanz IS, et al. (2004). Factors influencing quality of life in multiple sclerosis patients: Disability, depressive mood, fatigue and sleep quality. Acta Neurologica Scandinavica, 110:6–13.
13 National Multiple Sclerosis Society. Types of MS. Available at http://www.nationalmssociety.org/What-is-MS/Types-of-MS.
14 Lublin F.D. et al. (2014). Defining the clinical course of multiple sclerosis. Neurology, 83(3),278-86.
15 National Multiple Sclerosis Society. Managing Relapses. Available at: http://www.nationalmssociety.org/Treating-MS/Managing-Relapses.
16 Erbayat A, et al. (2013). Reliability of classifying multiple sclerosis disease activity using magnetic resonance imaging in a multiple sclerosis clinic. JAMA Neurol, 70(3):338-44.